Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
  • Prueba
  • Plan de acceso

Reciclaje de baterías: ¿ qué equipos para tratar eficazmente la masa negra (black mass) ?

Partager la page
Energía
| 6 minutos de lectura | Por Orlando Da Costa
Recyclage de batteries

La elección de un sistema de tratamiento para la masa negra (black mass) es estratégica en la industria del reciclaje de baterías. Este polvo negro, resultante del desmantelamiento de las celdas de iones de litio, contiene metales críticos como el cobalto, el litio o el níquel, y representa un recurso de alto valor añadido. Sin embargo, su manipulación plantea importantes desafíos: seguridad, ATEX, contención, dosificación precisa, automatización… En este artículo, exploramos las mejores soluciones técnicas para gestionar la masa negra en cada etapa del proceso: desde la transferencia hasta el envasado final. Una guía completa para ingenieros, responsables de producción o líderes de proyectos industriales.

Póngase en contacto con nuestro experto

1. Comprender la masa negra: un subproducto estratégico del reciclaje de baterías

1.1 Comprender qué es la masa negra y por qué es esencial

En el contexto del reciclaje de baterías de iones de litio, la masa negra (black mass) designa la mezcla de polvos resultante del desmantelamiento y tratamiento mecánico de las celdas. Este residuo negro contiene materiales críticos de alto valor añadido, como el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso. Para los industriales del reciclaje, la masa negra representa tanto una importante oportunidad económica como un considerable desafío técnico. Su tratamiento condiciona la calidad de la recuperación de metales, la rentabilidad del proceso y el cumplimiento de las normas medioambientales y sanitarias. Comprenderla, por tanto, sienta las bases para tomar decisiones informadas sobre las soluciones de manipulación, contención y valorización.

1.2 Un tratamiento controlado desde las primeras etapas de la línea de proceso

En Palamatic Process, intervenimos precisamente en las fases críticas del tratamiento de la masa negra: desde su salida de la molienda hasta el envasado o la transferencia hacia etapas de refinado químico. Gracias a nuestra experiencia en la manipulación de polvos finos, tóxicos o abrasivos, diseñamos líneas seguras y personalizables:

  • Estaciones de transferencia neumática en fase densa: para un desplazamiento sin dispersión ni segregación de los polvos metálicos.
  • Equipos de contención reforzada (caja de guantes, desempolvado integrado, filtración ATEX).
  • Soluciones de tamizado, dosificación ponderal, y llenado de big bags perfectamente adaptadas a la naturaleza fina y volátil de la masa negra.
  • Automatización completa posible mediante nuestra interfaz Pal'Touch®.

Adaptando cada equipo al comportamiento específico de la masa negra (abrasividad, higroscopicidad, granulometría variable), garantizamos un proceso fluido, seguro y conforme a las exigencias reglamentarias (ATEX, REACH…).

1.3 ¿Qué es la masa negra procedente del reciclaje de baterías?

La masa negra es una mezcla de polvos metálicos obtenida tras el final de la vida útil y la molienda de baterías de iones de litio. Contiene elementos estratégicos como el litio, el cobalto, el manganeso y el níquel. Su tratamiento permite recuperar estos metales raros para reinyectarlos en nuevos ciclos de producción. Debido a su complejidad química y su naturaleza volátil, requiere equipos de manipulación específicos, a menudo en un entorno confinado o ATEX.

2. Identificar las limitaciones técnicas relacionadas con la manipulación de la masa negra

2.1 Anticipar los riesgos relacionados con la manipulación de la masa negra

Manejar la masa negra no se improvisa. Su fina granulometría, su contenido en metales conductores y su comportamiento potencialmente explosivo o reactivo a la humedad imponen exigencias técnicas muy estrictas. A esto se suman los desafíos de seguridad humana, protección del medio ambiente y cumplimiento normativo. Los ingenieros y responsables de producción que se enfrentan a este material deben integrar desde la fase de diseño:

  • Dispositivos de contención hermética,
  • Un dominio del riesgo ATEX,
  • Una gestión de los polvos metálicos volátiles,
  • Y un equipo robusto resistente a la abrasión y la corrosión.

2.2 Líneas a medida diseñadas para la seguridad y la continuidad de la producción

Palamatic Process diseña líneas de proceso específicamente adaptadas al tratamiento de la masa negra, teniendo en cuenta los siguientes parámetros críticos:

1. Contención y filtración

Estaciones equipadas con cajas de guantes, esclusas de introducción, anillos de desempolvado o campanas de aspiración. Desempolvado integrado con cartuchos filtrantes ATEX o conexión a una red centralizada.

2. Compatibilidad ATEX

Todos nuestros equipos pueden ser certificados para zonas ATEX 20/21, con tomas de tierra, componentes antidescarga e interfaces seguras. Soluciones de puesta a tierra automatizada y verificación mediante sensores integrados.

3. Comportamiento del producto: abrasión, higroscopicidad

Uso de aceros específicos (acero inoxidable 316L, acero antiabrasión). Acabados electropulidos o pulido espejo para limitar la adherencia del producto. Adaptación de juntas inflables y manguitos a la resistencia química necesaria.

4. Limpieza y mantenimiento

Desmontaje rápido (Easyclean), diseño higiénico y opciones CIP/SIP para los equipos críticos. Limitación de las zonas de retención para evitar la contaminación cruzada.

Estos dispositivos permiten mantener un alto nivel de productividad garantizando al mismo tiempo la seguridad de los operarios y la integridad del producto.

2.3 ¿El tratamiento de la masa negra requiere equipos ATEX?

Sí. Debido al contenido de polvos metálicos finos y conductores (como el cobalto o el níquel), la masa negra se considera un producto con alto riesgo de explosión por polvo. Por lo tanto, los equipos de transferencia, dosificación o envasado deben diseñarse según las normas ATEX (zonas 20, 21 o 22 según el caso). Esto incluye la puesta a tierra, motores certificados, juntas antiestáticas y la supervisión activa de la presión o la temperatura.

3. Diseñar una línea de tratamiento automatizada y evolutiva

3.1 Estructurar una línea completa, flexible y adaptada a las limitaciones del reciclaje

En la industria del reciclaje de baterías, cada planta tiene sus propias limitaciones: volumen de masa negra tratada, grado de automatización deseado, espacio disponible, requisitos reglamentarios… Diseñar una línea de tratamiento eficiente no se limita a ensamblar equipos. Hay que pensar en flujo global, automatización, modularidad y evolutividad. Para los responsables industriales, el desafío es obtener una instalación:

  • Eficaz desde su puesta en marcha,
  • Fácil de evolucionar en caso de aumento de capacidad,
  • E integrada en un entorno de producción existente.

3.2 Un enfoque modular y automatizado con las tecnologías Palamatic

Palamatic Process desarrolla líneas de proceso llave en mano o integradas en sistemas existentes. La automatización de la línea de tratamiento de la masa negra se basa en una arquitectura modular pilotada por nuestra interfaz Pal’Touch®, que garantiza:

1. Automatización completa o parcial del ciclo

  • Descarga automática de contenedores (big bags o sacos) con estaciones de vaciado confinadas.
  • Transferencia neumática hacia tamices o tolvas pulmón, con supervisión en tiempo real.
  • Dosificación ponderal o volumétrica con gestión de la trazabilidad.
  • Llenado automatizado de recipientes (big bags, bidones, sacos...) con opciones de sellado o enfundado.

2. Supervisión y trazabilidad

Pal’Touch® ofrece un seguimiento preciso de los lotes, un historial de producción, informes de calidad y permite una integración con un ERP.

3. Modularidad y evolutividad

Cada módulo (vaciado, transferencia, tamizado, dosificación, envasado) puede dimensionarse según las necesidades iniciales. Es posible duplicar una estación, añadir un puesto de dosificación adicional o integrar una etapa de tamizado o molienda a medida que evoluciona el proceso. Este diseño modular permite reducir las inversiones iniciales al tiempo que prepara la planta para un aumento de potencia o una ampliación de los tipos de materiales tratados (tierras raras, óxidos, hidrometalurgia...).

3.3 ¿Se puede automatizar completamente el tratamiento de la masa negra?

Sí, es totalmente posible automatizar la línea de tratamiento de la masa negra, desde la recepción de los materiales hasta el envasado final. Gracias a equipos que integran la contención, la dosificación, la transferencia y el control de calidad, todo el ciclo puede gestionarse automáticamente mediante una interfaz centralizada. Esta automatización permite asegurar las operaciones, garantizar la regularidad de los rendimientos y responder a las exigencias de trazabilidad impuestas por las industrias estratégicas.

 

Orlando Da Costa

¿ Tiene un proyecto ?

Estoy a su disposición para asesorarle y acompañarle en su estudio.

Orlando, experto en seguridad de procesos y control de calidad en polvos

+ 07 44 75 26 83

4. Asegurar el envasado seguro de la masa negra antes de la expedición

4.1 Controlar el envasado de la masa negra en un entorno sensible

Una vez que la masa negra ha sido tratada y preparada, debe envasarse para su almacenamiento temporal o expedición hacia las unidades de refinado químico. Sin embargo, esta etapa es crítica por tres razones:

  • El material es tóxico y potencialmente reactivo,
  • El volumen de polvo puede generar importantes emisiones de polvo,
  • El envasado implica a menudo exigencias de pesaje comercial, higiene y trazabilidad.

Cualquier desviación en esta etapa puede generar pérdidas de material, incumplimiento de los umbrales reglamentarios o incluso riesgos sanitarios para los operarios.

4.2 Estaciones de llenado adaptadas a la masa negra

Palamatic Process предлагает решения для упаковки порошков, адаптированные к ограничениям черной массы, с высоким уровнем безопасности, локализации и точности:

1. Llenado de big bags FlowMatic®

Estaciones compatibles con ATEX, con junta inflable de estanqueidad, pesaje neto o bruto. Opciones de mesas vibratorias для уплотнения порошка. Ganchos automáticos para liberación sin contacto. Posibilidad de soldadora de bolsa interna o funda externa para almacenamiento en atmósfera controlada.

2. Ensacado fino o envasado en bidones

Llenadoras PalSack®, semiautomáticas o automáticas, que integran un dosificador ponderal de tornillo para una precisión < 1%. Posible integración de anillos de desempolvado, campana de aspiración o caja de guantes para zonas sensibles. Cierre mediante soldadura o costura automática, con integración de impresoras de trazabilidad.

3. Pesaje y trazabilidad

Sistemas de metrología legal para el comercio del material, con verificación automática del peso final. Generación automática de etiquetas de lote, compatibilidad con ERP.

4.3 ¿Cuál es el mejor envase para la masa negra?

El envasado de la masa negra depende de las limitaciones del cliente final y de la logística asociada. En general, el big bag sigue siendo el más adecuado por razones de volumen y coste, siempre que se integre un sistema de contención eficaz (junta inflable, aspiración, enfundado). Para cantidades más finas o aplicaciones sensibles (salas blancas, química), se prefiere el envasado en bidones con bolsa interna soldada. En todos los casos, son indispensables un pesaje preciso y la trazabilidad de los lotes.

5. Estudios de caso: líneas Palamatic para el tratamiento de la masa negra

5.1 Inspirarse en realizaciones concretas para validar la viabilidad de un proyecto

Frente a las limitaciones del tratamiento de la masa negra, los responsables industriales necesitan referencias concretas para confirmar la fiabilidad de las tecnologías propuestas. Basándose en proyectos reales, es más sencillo comprender cómo los diferentes componentes técnicos (transferencia, dosificación, contención, envasado) pueden integrarse en un entorno existente. También es una forma de visualizar la flexibilidad de adaptación de las soluciones Palamatic frente a productos de comportamiento complejo, especialmente en el contexto del reciclaje de baterías o el tratamiento de polvos críticos.

5.2 Ejemplos de instalaciones realizadas para la masa negra y las tierras raras

Caso cliente 1 – Transferencia confinada de masa negra hacia estación de dosificación ponderal (Norte de Europa)

Problemática del cliente: recepción de masa negra molida en bidones, transferencia segura hacia línea de refinado hidrometalúrgico.

Solución implementada:

  • Estación de vaciado de bidones DrumFlow® con aspiración localizada.
  • Transferencia neumática en fase densa aspirada (VFlow®) hacia ciclón pulmón.
  • Dosificación ponderal de tornillo en línea con control de caudal automatizado.

Resultado: reducción del 30% de la tasa de polvo en el ambiente, proceso continuo, pesaje integrado.

Caso cliente 2 – Línea de envasado automático de masa negra en big bags (Francia)

Problemática del cliente: envasado de masa negra post-tratamiento químico, alta cadencia, cumplimiento de las normas ATEX.

Solución implementada:

  • Estación FlowMatic® 06, llenado de big bags de alta cadencia (30–60 big bags/h).
  • Pesaje neto, polipasto eléctrico, junta inflable.
  • Enfundado automático y transportador de salida motorizado.

Resultado: cadencia alcanzada con un solo operario, exposición a polvos dividida por 10.

Caso cliente 3 – Preparación y transferencia de tierras raras post-secado (Sudeste Asiático)

Problemática del cliente: transferencia de tierras raras (óxido de cerio, lantano) muy finas y abrasivas, con exigencia de contención total.

Solución implementada:

  • Tolva pulmón con extractor de fondo plano, acabado electropulido.
  • Transferencia neumática en fase densa por presión, conexión hermética.
  • Cajas de guantes en la zona de llenado.

Resultado: 100% de contención, sin obstrucciones, limpieza simplificada entre lotes.

5.3 ¿Se puede adaptar una línea existente al tratamiento de la masa negra?

Sí. Es totalmente posible adaptar una línea de producción existente al tratamiento de la masa negra, siempre que se verifique su compatibilidad con las normas ATEX y los requisitos de contención. Palamatic Process ofrece auditorías técnicas in situ para evaluar las modificaciones necesarias (refuerzo de la estanqueidad, integración de módulos de pesaje, optimización de la transferencia neumática…). Una línea inicialmente diseñada para polvos alimentarios o químicos puede así reconvertirse para acoger materiales estratégicos como la masa negra.

6. Conclusión – Optimizar la valorización de la masa negra con Palamatic Process

La masa negra es mucho más que un simple residuo del reciclaje de baterías: es una materia estratégica, rica en metales críticos, en el corazón de la transición energética. Pero su manipulación requiere rigor, seguridad y experiencia técnica. Como especialista reconocido en la manipulación de polvos sensibles y líneas de proceso complejas, Palamatic Process ofrece soluciones fiables, evolutivas y perfectamente adaptadas a los desafíos del tratamiento de la masa negra. Ya sea para la transferencia, la dosificación, la contención o el envasado, acompañamos a cada cliente con un enfoque a medida, conforme a las normas más exigentes.

📩 ¿Tiene un proyecto de tratamiento de masa negra o polvos críticos?

Contacte a nuestros expertos para un estudio personalizado de sus necesidades industriales.

Descubra los saber hacer de Palamatic Process

 

Ven y prueba nuestro equipo en la estacion de prueba